¿Necesitas un certificado energético en Sevilla para tu vivienda o inmueble? En Borja García Arquitectura elaboramos certificados energéticos profesionales y válidos ante administración, notarios y compradores. Nuestro objetivo es ayudarte a cumplir con la normativa vigente, mejorar la eficiencia energética de tu vivienda y facilitar la venta o alquiler de tu inmueble.

Qué es un certificado energético
El certificado energético en Sevilla es un documento técnico oficial que indica la eficiencia energética de un inmueble, asignándole una calificación de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Este certificado es obligatorio en toda España para:
-
Venta o alquiler de viviendas y locales.
-
Regularizar la eficiencia energética de un inmueble.
-
Solicitar ayudas o subvenciones relacionadas con la rehabilitación energética.
Contar con un certificado de eficiencia energética en Sevilla garantiza que tu propiedad cumple la normativa y aporta transparencia a los futuros compradores o arrendatarios.
¿Por qué es importante obtener un certificado energético en Sevilla?
-
Cumplimiento legal: Evita sanciones y problemas legales derivados de la venta o alquiler de inmuebles sin certificado.
-
Valor de la propiedad: Los inmuebles con mejor calificación energética suelen valorarse más y se venden o alquilan más rápido.
-
Ahorro energético: Permite identificar mejoras en aislamiento, climatización o iluminación que reducen el consumo y la factura energética.
-
Acceso a subvenciones: Algunas ayudas para rehabilitación de viviendas requieren presentar un certificado de eficiencia energética.
- Además, el certificado energético es obligatorio desde junio de 2013. El certificado energético es obligatorio en España desde el 1 de junio de 2013 para poder alquilar o vender un inmueble o local. La obligación de mostrar el certificado energético está regulada en España por el Real Decreto 235/2013. La normativa de certificación energética procede de una Directiva Europea que ya han acatado todos los estados miembros. La responsabilidad de obtener este certificado energético es del propietario de la vivienda, quién debe contratar el servicio de un técnico certificador para obtener su certificado energético.
- Con el certificado energético se obtiene la etiqueta energética
- El contenido del certificado energético se resume en la etiqueta energética. Esta etiqueta, de aspecto parecido a la etiqueta energética presente en electrodomésticos, indica las calificaciones de emisiones y de consumo que el inmueble ha obtenido en su certificado energético, en una escala de colores que va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente.
Tipos de Certificados Energéticos
En nuestra firma realizamos:
-
Certificados energéticos para viviendas: pisos, chalets, adosados.
-
Certificados energéticos para locales o edificios.
-
Certificados de eficiencia energética Sevilla para inmuebles antiguos o reformados.
Además, si necesitas un certificado de antigüedad vivienda Sevilla, también podemos gestionarlo junto con el certificado energético, ofreciendo un informe completo para registro y notaría.
Proceso para obtener tu certificado energético en Sevilla
-
Solicitud del servicio: Contacta con nosotros y cuéntanos las características de tu inmueble.
-
Recopilación de documentación: Planos, escrituras, referencias catastrales y, si es posible, facturas de suministros.
-
Visita técnica: Medición y análisis del inmueble por nuestro equipo.
-
Elaboración del certificado energético: Informe técnico con calificación energética y recomendaciones de mejora.
-
Entrega del certificado oficial: Documento válido ante notario, administración o comprador.
Precio del certificado energético en Sevilla
El precio de un certificado energético en Sevilla depende del tipo de inmueble, superficie y complejidad del caso. En Borja García Arquitectura ofrecemos precios competitivos y un servicio rápido, con entrega normalmente en 1–2 semanas desde la visita técnica. Para solicitar presupuesto personalizado, contacta con nosotros
Preguntas frecuentes sobre el certificado energético
¿Quién puede emitir un certificado energético en Sevilla?
Solo arquitectos y arquitectos técnicos colegiados, como nuestro equipo en Borja García Arquitectura.
¿Cuánto tarda la obtención del certificado?
Normalmente entre 1 y 2 semanas, según la disponibilidad de la documentación y la complejidad del inmueble.
¿Es obligatorio para venta o alquiler?
Sí, todo inmueble que se venda o alquile debe contar con su certificado energético actualizado.
¿Qué diferencia hay entre un certificado energético y un certificado de antigüedad vivienda Sevilla?
-
Certificado energético: Evalúa la eficiencia energética del inmueble.
-
Certificado de antigüedad vivienda Sevilla: Acredita la fecha de construcción y características legales del inmueble.
Otros servicios relacionados
Además de certificados energéticos Sevilla, ofrecemos:
Estos servicios te permiten tener toda la documentación legal y técnica de tu inmueble gestionada por un mismo equipo profesional.
Multas por alquilar o vender sin certificado energético
Vender o alquilar sin disponer de certificado energético supone una infracción y está sancionado con multas que oscilan entre los 300 y los 600€
La Ley 8/2013, de 26 de junio, establece las sanciones por incumplimiento de la normativa de certificación energética.
Estas sanciones se dividen en tres grupos según la gravedad de la infracción. Desde no mencionar la calificación energética obtenida en los anuncios del inmueble en venta o alquiler, a vender sin haber realizado previamente el certificado energético o falsear el resultado del mismo.
- Las infracciones leves, se multaran con cantidades entre 300€ a 600€.
- La infracciones graves llevan asociadas multas de 601€ a 1000€.
- La infracciones muy graves conllevan multas de 1001€ hasta 6000€.
Cómo es el certificado energético
El certificado energético es un informe que consta de varias páginas. Contiene abundante información sobre la orientación, la situación, la envolvente, la iluminación y los sistemas de producción de energía del inmueble.
En la primera página del certificado energético contienen los datos generales del inmueble, además de los datos del técnico certificador. En la parte inferior se indica la calificación energética global del inmueble, en términos de emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Se expresa en una escala de la A a la G.
Esta calificación aparecerá en la etiqueta de eficiencia energética, cuando se registre el certificado energético. También aparecerá en la etiqueta energética la calificación de consumo de energía (Kw h/m2•año) indicada en el Anexo II de este informe.
Además de esta primera página, el informe dispone de cuatro anexos donde desglosa la información:
- Anexo I, describe las características térmicas del inmueble.
- Anexo II, desglosa la calificación energética del inmueble en la calificación de las diferentes demandas y consumos energéticos.
- Anexo III, referente a las recomendaciones de mejora.
- Anexo IV, el técnico describe las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo durante el proceso de toma de datos.
AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDAS:
Actualmente las administraciones tanto autonómicas como del estado han puesto en marcha subvenciones y ayudas para la mejora energética de los edificios existentes. Muchas de estas ayudas financian una gran parte de la obra y pueden ser obtenidas presentando la documentación técnica pertinente.
CONTACTA CON NOSOTROS e infórmate sobre todas las ayudas que están a tu disposición AQUÍ.