Certificado de Antigüedad Vivienda

¿Necesitas regularizar tu vivienda, registrarla o acreditar su antigüedad ante notario o administración?
En Borja García Arquitectura realizamos Certificados de Antigüedad de Vivienda y certificados descriptivos-gráficos para que tus inmuebles queden inscritos correctamente y aumenten su valor legal y patrimonial.

Todo lo que necesitas saber sobre el certificado de antigüedad de vivienda – Borja García Arquitecto

¿Quiere vender su vivienda ubicada en suelo rústico pero no puede tasarse por no estar inscrita?

Su vivienda/local comercial/nave industrial tiene más metros construidos de los inscritos y quiere registrar la diferencia de metros?
En Borja García Arquitectura realizamos certificados descriptivos-gráficos y de antigüedad para poder inscribir sus inmuebles y que adquieran una suma de valor correspondiente.

El Certificado de Antigüedad de Vivienda es un informe técnico realizado por un arquitecto que acredita la fecha de construcción y características del inmueble. Es imprescindible para inscribir viviendas, locales o naves en el Registro de la Propiedad, regularizar metros construidos o demostrar que se cumplen los plazos legales establecidos por normativa urbanística en Andalucía.

En Cádiz y Sevilla somos especialistas en este tipo de certificados, entregando un servicio rápido, válido ante notario y administración.

Qué es y para qué sirve un Certificado de Antigüedad de Vivienda

Este documento es fundamental para comprobar la fecha de construcción de tu hogar, lo cual es importante tanto para la tasación de la vivienda como para obtener subvenciones por eficiencia energética. En Sevilla y Cádiz, contar con un Certificado Energético es obligatorio, por lo que es recomendable contar con profesionales, como arquitectos en Cádiz, que puedan proporcionarte estos certificados de manera eficiente y precisa. No esperes más y asegúrate de tener en regla tu Certificado de Antigüedad de Vivienda para evitar cualquier inconveniente en el futuro. ¡Tu hogar es valioso, protégelo!

Este documento oficial sirve para:

  • Regularizar y registrar viviendas en suelo urbano o rústico.

  • Demostrar la antigüedad y características ante notarios y administraciones.

  • Acreditar la fecha de construcción para tasaciones, herencias o compraventas.

  • Acceder a subvenciones o ayudas relacionadas con rehabilitación y eficiencia energética.

Importancia del Certificado de Antigüedad de Vivienda

El Certificado de Antigüedad de Vivienda es un documento crucial para cualquier propietario que esté buscando tasar su vivienda o solicitar subvenciones de eficiencia energética en ciudades como Sevilla o Cádiz. Este certificado, que puede ser obtenido a través de un arquitecto en Cádiz, es fundamental para demostrar la antigüedad y las características de la vivienda, así como su eficiencia energética. Contar con un certificado de antigüedad vivienda no solo es necesario para cumplir con los requisitos legales, sino que también puede ser de gran utilidad para aumentar el valor de la propiedad y acceder a posibles ayudas económicas. ¡No subestimes la importancia de este documento en el proceso de tasación de casas y en la búsqueda de certificados energéticos en Sevilla y Cádiz!

Requisitos para Obtener el Certificado de Antigüedad de Vivienda

Si estás buscando obtener el Certificado de Antigüedad de Vivienda, es importante tener en cuenta algunos requisitos clave.

Para obtener un certificado de antigüedad de una vivienda, un arquitecto o aparejador cualificado debe redactar un informe técnico que justifique la antigüedad, utilizando como pruebas documentos como escrituras, certificaciones catastrales, licencias de obra, planos, fotografías aéreas históricas, y contratos de suministros. Este informe, que incluye un levantamiento de planos y una inspección detallada de la edificación, se presenta en el Ayuntamiento y puede ser necesario para trámites registrales y administrativos.

1. Contratar un profesional cualificado, Arquitecto o aparejador:

Se requiere un técnico competente (arquitecto o arquitecto técnico) que inspeccione la vivienda, redacte y firme el informe técnico.

2. Recopilar documentación probatoria

Se deben aportar documentos que justifiquen la fecha de construcción

3. Inspección y análisis por el técnico

Inspección física:

El técnico realizará una visita para evaluar la construcción, sus dimensiones y estado.

Análisis documental:

El profesional investigará fuentes como el catastro, imágenes aéreas y otros registros para determinar la fecha más probable de la construcción.

 4. Elaboración del informe

Descripción detallada: El técnico elaborará un informe técnico completo que describa la vivienda, su ubicación, dimensiones y antigüedad.

5. Presentación en el Ayuntamiento

Solicitud y presentación: Se deberá rellenar un modelo de solicitud y presentar el informe técnico en el Ayuntamiento.

6. Otros pasos

Pago de tasas: Es posible que se deba pagar una tasa administrativa por el trámite.

Inscripción registral: El certificado será necesario para la inscripción de una obra nueva antigua en el Registro de la Propiedad.

También convendría asegúrate de que tu vivienda cumple con todas las normativas actuales en cuanto a eficiencia energética. Para ello, puedes contactar con arquitectos en Cádiz o Sevilla especializados en certificados energéticos. Además, es recomendable realizar una tasación de la vivienda para tener un valor actualizado. También, investiga acerca de posibles subvenciones para mejorar la eficiencia energética de tu hogar. Con estos pasos, podrás obtener fácilmente el certificado de antigüedad de tu vivienda y cumplir con los requisitos necesarios.

Documentación Necesaria

  1. Escrituras y títulos de propiedad: Documentos que acrediten la propiedad y antigüedad del inmueble.
  2. Referencia catastral y certificación catastral: Documentación que identifique la finca en el catastro.
  3. Licencias de obras o reformas: Permisos que demuestren procesos de construcción o modificaciones.
  4. Fotos aéreas y ortofotografía: Imágenes históricas de la edificación.
  5. Planos de la vivienda: Planos extraídos del planeamiento urbanístico o planos de la propia vivienda.
  6. Contratos de suministros y facturas: Comprobantes de servicios como agua, luz o gas.
  7. Certificados de pago del IBI: Justificantes del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles.

Tiempo de Entrega y Costo

En Borja García Arquitectura e Interiorismo sabemos que cuando necesitas un certificado de antigüedad de vivienda, lo más importante es contar con un servicio rápido, fiable y totalmente válido ante notario o administración.

Tiempo de entrega

Nuestro compromiso es la rapidez. Una vez realizada la visita a la vivienda y recopilada la documentación necesaria, entregamos tu certificado de antigüedad en un plazo de 1-2 semanas

En casos urgentes, podemos agilizar el proceso y emitir el certificado en menos tiempo, siempre que se disponga de la información completa.

 Coste del certificado

El precio del certificado de antigüedad de vivienda depende de factores como la localización del inmueble (Cádiz o Sevilla), sus dimensiones y la complejidad del caso.  Pide tu presupuesto aquí

Diferencias entre Certificado de Antigüedad de Vivienda y Licencia de Ocupación

¿Es lo mismo un Certificado de Antigüedad que una Licencia de Ocupación? La respuesta es no, y aquí te explicamos las principales diferencias.

  • Certificado de Antigüedad de Vivienda

Es un informe técnico realizado por un arquitecto que acredita la fecha de construcción o finalización de una vivienda.

Se utiliza cuando no existe documentación oficial sobre la antigüedad del inmueble.

Es válido para regularizar una vivienda, inscribirla en el Registro de la Propiedad, o demostrar que han pasado los plazos legales establecidos por normativa urbanística.

Puede ser suficiente para trámites notariales y registrales en Cádiz y Sevilla.

  • Licencia de Ocupación (o de Primera Ocupación)

Es un documento administrativo emitido por el Ayuntamiento correspondiente.

Certifica que la vivienda cumple con las condiciones de habitabilidad y seguridad necesarias para ser ocupada.

Es imprescindible para contratar suministros de agua, luz o gas en viviendas de nueva construcción o rehabilitadas.

Solo la administración puede concederla; un arquitecto no puede emitirla.

  • Principales diferencias

Quién lo emite:

Certificado de Antigüedad → Un arquitecto colegiado.

Licencia de Ocupación → El Ayuntamiento.

Finalidad:

Certificado de Antigüedad → Acreditar la edad y legalidad urbanística de la vivienda.

Licencia de Ocupación → Autorizar el uso y la habitabilidad del inmueble.

Cuándo se necesita:

Certificado de Antigüedad → Para regularizar viviendas antiguas, inscribir en registro o acreditar años de construcción.

Licencia de Ocupación → Para viviendas nuevas, rehabilitadas o cuando se van a contratar suministros básicos.

Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Antigüedad de Vivienda

¿Quién puede firmar el Certificado de Antigüedad? 

Solo arquitectos o arquitectos técnicos colegiados.

¿Es válido ante notario y administración?

Sí, nuestros certificados cumplen con los requisitos legales y técnicos.

¿Cuánto tarda el proceso?

Normalmente entre 1 y 2 semanas desde la visita al inmueble.

¿Puedo pedirlo para una nave o local comercial?

Sí, elaboramos certificados para todo tipo de inmuebles en Cádiz y Sevilla.

Conclusión

El Certificado de Antigüedad de Vivienda y la Licencia de Ocupación son documentos distintos pero complementarios. Si tu vivienda no dispone de licencia, un certificado de antigüedad en Cádiz o Sevilla puede ser la solución para avanzar en trámites notariales, registrales o de compraventa.

En nuestro estudio te asesoramos sobre cuál necesitas en tu caso concreto y te acompañamos en todo el proceso.

Además de la elaboración del Certificado de Antigüedad de Vivienda, en Borja García Arquitectura ofrecemos otros servicios técnicos relacionados con la gestión y legalización de inmuebles. Si necesitas mejorar la eficiencia energética de tu propiedad, puedes solicitar nuestro Certificado Energético en Cádiz o Certificado Energético en Sevilla, realizados por técnicos cualificados y con plena validez oficial. También realizamos Tasaciones de Viviendas en Cádiz para operaciones de compraventa, herencias o procesos judiciales, garantizando informes precisos y homologados.

Recomendaciones Finales

¿Necesitas un Certificado de Antigüedad de Vivienda? En el despacho de Borja García Arquitecto te ofrecemos un servicio profesional, rápido y adaptado a tus necesidades. Este documento es imprescindible para trámites legales como la regularización de inmuebles, la obtención de licencias o la acreditación de construcciones antiguas.

Con años de experiencia en el sector, te asesoramos en todo el proceso para garantizar que tu certificado cumpla con la normativa vigente. Nuestro objetivo es facilitarte el trámite con precisión técnica y la máxima eficiencia.

¿Por qué elegirnos para tu Certificado de Antigüedad de Vivienda?

  • Experiencia comprobada: Amplia trayectoria en certificados arquitectónicos.
  • Rapidez y eficacia: Entregamos tu certificado en el menor tiempo posible.
  • Asesoramiento personalizado: Resolvemos todas tus dudas durante el proceso.
  • Cumplimiento legal: Garantizamos un documento válido y ajustado a la normativa actual.

No arriesgues con servicios de baja calidad. Contacta ahora con Borja García Arquitecto y asegura la validez de tu Certificado de Antigüedad de Vivienda. ¡Te ayudamos a dar el siguiente paso con total confianza!

CONTACTA CON NOSOTROS e infórmate sobre todas las ayudas que están a tu disposición AQUÍ.